1 .. 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 .. 17
WB
CLIMATIZACIÓN - REFRIGERACIÓN - TRATAMIENTO DE AIRE - INTERCAMBIOS TÉRMICOS   -   Vers. MM-WB-AW-680-AB-2005-07-E
11
11
11
11
11
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento
Plantas
aire-agua
Esquema hidráulico de la instalación:
En la realización del circuito hidráulico se aconseja seguir las
siguientes recomendaciones:
-
Se debe respetar obligatoriamente el sentido de circulación
del agua señalado en el equipo. Los diámetros de las conexio-
nes hidráulicas de los equipos, del tipo rosca gas, se pueden
consultar en las tablas de características técnicas.
ENTRADA
V-220010
SALIDA
V-220011
-
El equipo incluye los elementos principales de los circuitos
hidráulicos: bomba de circulación, purgadores de aire, filtro,
vaso de expansión, válvula de seguridad, etc. El instalador debe
prever el llenado del circuito hidráulico y conexiones entre el
equipo y las tuberías del circuito.
-
Se aconseja utilizar manguitos flexibles para la conexión de las
tuberías al equipo, para reducir al máximo la transmisión de
vibraciones al edificio. Es obligatorio montar manguitos si el
equipo se instala sobre soportes antivibratorios.
-
Las tuberías deben ser dimensionadas con el menor número
posible de curvas para minimizar las pérdidas de carga y deben
estar sostenidas idóneamente para evitar forzar excesivamente
las conexiones al equipo.
-
Antes de aislar las tuberías y cargar el sistema, efectuar un
control preliminar para verificar que no existan pérdidas en la
instalación.
-
Las tuberías deben aislarse con cuidado pare evitar fugas y
condensaciones. Cerciorarse que el material usado sea del tipo
de barrera de vapor. De lo contrario cubrir el aislante con una
protección apropiada.
-
El agua debe analizarse y el circuito debe realizarse en función
de los resultados (acudir a un especialista en tratamiento de
aguas) (ver apartado de comportamiento a la corrosión).
-
En instalaciones a circuito abierto, si no es posible mantener
las condiciones del agua dentro de los valores indicados en la
tabla adjunta de comportamiento a la corrosión, es necesario
instalar un intercambiador que independice el circuito del equi-
po del circuito de agua a tratar, usando materiales compatibles
con dichas características, aceros inoxidables o titanio.
-
Se debe prever la protección de la instalación contra congelación
cuando la temperatura exterior sea baja y el equipo no funcio-
ne: agua con anticongelante, vaciado de la instalación, etc.
Comportamiento a la corrosión
En el circuito hidráulico y en particular, en los intercambiadores
de placas, se pueden presentar problemas de corrosión debido a
las características del agua y a su variación.
Se recomienda que el agua de llenado de los circuitos hidráulicos
esté filtrada y tratada en caso de que sea necesario.
El circuito hidráulico de los equipos está realizado en tubo de
cobre. Las placas del intercambiador son de acero inoxidable
AISI-316, y el material empleado para la soldadura de las placas
es el cobre.
A continuación, se indica el comportamiento a la corrosión para
el cobre y el acero inoxidable AISI-316 frente al agua con distin-
tas composiciones:
o
d
i
n
e
t
n
o
c
a
u
g
A
n
ó
i
c
a
r
t
n
e
c
n
o
C
)
l
/
g
m
(
6
1
3
I
S
I
A
e
r
b
o
C
s
a
c
i
n
á
g
r
o
s
a
i
c
n
a
t
s
u
S
+
0
a
c
i
r
t
c
é
l
e
d
a
d
i
v
i
t
c
u
d
n
o
C
m
c
/
S
0
0
5
<
+
+
m
c
/
S
0
0
5
>
+
-
3
H
N
2
<
+
+
0
2
-
2
+
0
0
2
>
+
-
*
s
o
r
u
r
o
l
C
0
0
3
<
+
+
0
0
3
>
0
+
s
o
r
u
r
o
l
c
e
d
s
e
r
b
i
l
,
s
o
t
i
f
l
u
S
5
<
0
+
5
>
-
/
0
0
n
ó
i
c
u
l
o
s
n
e
o
r
r
e
i
H
0
1
<
+
+
0
1
>
+
0
e
r
b
i
l
o
c
i
n
ó
b
r
a
c
o
d
i
c
A
0
2
<
+
0
0
5
-
0
2
+
-
0
5
+
-
n
ó
i
c
u
l
o
s
n
e
o
s
e
n
a
g
n
a
M
1
<
+
+
1
>
+
0
H
p
e
d
r
o
l
a
V
6
<
0
+
9
-
6
+
/
0
+
9
>
+
0
o
n
e
g
í
x
O
2
<
+
+
2
>
+
+
s
o
t
a
f
l
u
S
0
7
<
+
+
0
0
3
-
0
7
+
0
0
0
3
>
-
-
*
Máx. 60ºC
+
Buena resistencia en condiciones normales.
0
Puede existir problemas de corrosión, en particular si intervienen otros
factores.
-
No aconsejable.
Variaciones de temperatura admisibles:
Temperatura
de
salida
de
agua
en
º
C
D
(diferencia
admisible
E/S
agua
en
ºC)
-5
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Incremento
mínimo
Incremento
máximo
Para Tª de salida de agua de +5ºC:
D
Tª mínimo: 3,1ºC
=
Régimen de Tª: 8,1ºC / 5ºC
D
Tª máximo: 6,2ºC
=
Régimen de Tª: 11,2ºC / 5ºC
(Para incrementos de Tª no comprendidos entre las curvas: consultar
.)