Vers. MM-WB-AW-680-AB-2005-07-E - CLIMATIZACIÓN - REFRIGERACIÓN - TRATAMIENTO DE AIRE - INTERCAMBIOS TÉRMICOS
6
6
6
6
6
WB
Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento
Plantas
aire-agua
La unidad debe ser manejada con cuidado para evitar desperfec-
tos en su transporte. Para ello se aconseja:
-
Para unidades de grandes dimensiones se deben usar trans-
portes adecuados para este fin hasta el lugar de la instalación.
-
Para transporte en contenedor se debe elegir aquel que tenga
una fácil carga y descarga hasta el lugar de la instalación.
-
No retirar el palé ni el embalaje hasta que no se encuentre la
máquina en su ubicación final.
-
Transportar las unidades me-
diante eslingas aplicadas, úni-
camente, a los puntos de ele-
vación que posee el equipo.
-
Las eslingas deben estar sepa-
radas por medio de un trave-
saño para no deteriorar la ca-
rrocería.
5. T
RANSPORTE
Pestaña
Punto
de
elevación
Los largueros de los modelos 370 y 740 no poseen puntos de
elevación. En este caso, a los largueros de la base se les acoplan
dos pestañas a cada uno (firmemente atornilladas).
Antes de enganchar las eslingas a las pestañas verificar que
éstas están perfectamente atornilladas.
Detalle pestaña:
T
ras la colocación del equipo se aconseja retirar las pestañas,
ya que pueden resultar un estorbo para el mantenimiento.
Volver a colocarlas en caso de traslado del equipo.
IMPORTANTE:
El número de serie debe utilizarse en
todas las comunicaciones referentes a la unidad.
Cada equipo lleva, de forma legible e indeleble, una placa de
características situada en lugar visible, con los siguientes datos:
6. I
DENTIFICACIÓN
DEL
EQUIPO
P.
I.
Llanos
de
Jarata
14550
MONTILLA
(CORDOBA)
P.
I.
Llanos
de
Jarata
14550
MONTILLA
(CORDOBA)
INTERCAMBIADORES
INTERIORES
INTERCAMBIADORES
INTERIORES
MOD
kW
(FRIO)
kW
(FRIO)
kW
(CALOR)
kW
(CALOR)
bar
bar
bar
bar
bar
bar
PP
PP
PP
INTERCAMBIADORES
EXTERIORES
INTERCAMBIADORES
EXTERIORES
RECUPERADORES
DE
CALOR
RECUPERADORES
DE
CALOR
COMPRESORES
kW
(CALOR)
kW
(CALOR)
dm3/s
dm3/s
m3/s
AGUA
AIRE
n
kW
kg
kg
R
V
Hz
FRIO
CALOR
FASES
PESO
FUNC.
PESO
FUNC.
U
N
E
-
8
6
-
6
0
2
UNE
-
86
-
602
CEE
e
CEE
e
CEE
e
CEE
e
A
(pc)
A
(pc)
A
(pc)
A
(pc)
A
(rb)
A
(rb)
A
(rb)
A
(rb)
dm3/s
n
n
n
Modelo
Nº Serie
Nº Orden fabricación
Nº
Potencias
térmicas
X
X
X
X
X
Tipo de
refrigerante
Nº de fases de
la acometida
el
ctrica
é
EER
COP
Tensión de la red
Frecuencia
Intensidad absorbida
a plena carga
Intensidad
absorbida
en el arranque
Potencia de
los motores
Peso
en
funcionamiento
de la
unidad
Carga de
refrigerante
Presi
n de
prueba
ó
X
Caudal de aire
Nº
Nº
Presi
n de
prueba
ó
Caudal
de agua
Presi
n m
de
trabajo de agua
ó
áx.
7. C
ONSEJOS
DE
SEGURIDAD
Para evitar todos los riesgos de accidentes en el momento de la
instalación, puesta en marcha o mantenimiento, es obligatorio
tener en consideración las siguientes especificaciones de los equi-
pos: circuitos frigoríficos bajo presión, presencia de fluido frigo-
rífico, presencia de tensión e implantación.
Por todo esto, sólo personal cualificado y experimentado debe
realizar trabajos de mantenimiento o reparación de equipos.
Es obligatorio seguir las recomendaciones e instruccio-
nes que figuran en los manuales de mantenimiento,
las etiquetas y las instrucciones específicas. Es necesa-
rio cumplir las normas y reglamentación en vigor
.
Usar gafas y guantes de seguridad para el trabajo. T
e-
ner cuidado con las partes o elementos cortantes de la
unidad.
V
-220005